Seleccionar página

Seguridad Informática y Redes

SKU: 1316049IE Categoría:

El precio original era: 83,16 €.El precio actual es: 44,95 €.

Modalidad: Online
Duración: 60 Horas
¡Oferta!

Objetivos

Objetivo general:
Capacitar al alumnado para el desarrollo e implantación de planes de seguridad informática mediante una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información.
Objetivos específicos:
  • Conocer los criterios generalmente aceptados sobre seguridad de los equipos informáticos.
  • Reconocer las amenazas más frecuentes y los riesgos que implican.
  • Identificar las salvaguardas más frecuentes y las tecnologías de seguridad más habituales.
  • Determinar el nivel de seguridad existente de los sistemas en correspondencia con los requerimientos de seguridad de los procesos de negocio.
  • Diseñar un plan de implantación de seguridad basado en la selección de medidas de salvaguarda.
  • Determinar los perímetros, control de acceso, criterios de seguridad y los requerimientos de climatización y protección de los sistemas informáticos.
  • Establecer los controles de acceso y las gestiones de altas, bajas y modificaciones de usuarios de acuerdo a los requerimientos de seguridad al sistema operativo. 
  • Reconocer las características, medios de transmisión, capacidad, topología, métodos de acceso, datagramas y protocolos de las redes alámbricas o cableadas.
  • Aprender a construir una red y compartir accesos a internet.
  • Reconocer las formas de transmisión de información en internet, el sistema de nombres por dominio y la seguridad en comunicaciones. 

Contenidos

UNIDAD 1. CRITERIOS GENERALES COMÚNMENTE ACEPTADOS SOBRE SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS INFORMÁTICOS.
Modelo de seguridad orientada a la gestión del riesgo relacionado con el uso de los sistemas de información.
Relación de las amenazas más frecuentes, los riesgos que implican y las salvaguardas más frecuentes.
Salvaguardas y tecnologías de seguridad más habituales.
La gestión de la seguridad informática como complemento a salvaguardas y medidas tecnológicas.
UNIDAD 2. PLAN DE IMPLANTACIÓN DE SEGURIDAD.
Determinación del nivel de seguridad existente de los sistemas frente a la necesaria en base a los requerimientos de seguridad de los procesos de negocio.
Selección de medidas de salvaguarda para cubrir los requerimientos de seguridad de los sistemas de información.
Guía para la elaboración del plan de implantación de las salvaguardas seleccionadas.
UNIDAD 3. SEGURIDAD FÍSICA E INDUSTRIAL DE LOS SISTEMAS. SEGURIDAD LÓGICA DE SISTEMAS.
Determinación de los perímetros de seguridad física.
Sistemas de control de acceso físico más frecuentes a las instalaciones de la organización y a las áreas en las que estén ubicados los sistemas informáticos.
Criterios de seguridad para el emplazamiento físico de los sistemas informáticos.
Exposición de elementos más frecuentes para garantizar la calidad y continuidad del suministro eléctrico a los sistemas informáticos.
Requerimientos de climatización y protección contra incendios aplicables a los sistemas informáticos.
Elaboración de la normativa de seguridad física e industrial para la organización.
Sistemas de ficheros más frecuentemente utilizados.
Establecimiento del control de accesos de los sistemas informáticos a la red de comunicaciones de la organización.
Configuración de políticas y directivas del directorio de usuarios.
Establecimiento de las listas de control de acceso (ACLs) a ficheros.
Gestión de altas, bajas y modificaciones de usuarios y los privilegios que tienen asignados.
Requerimientos de seguridad relacionados con el control de acceso de los usuarios al sistema operativo.
Sistemas de autenticación de usuarios débiles, fuertes y biométricos.
Relación de los registros de auditoría del sistema operativo necesarios para monitorizar y supervisar el control de accesos.
Elaboración de la normativa de control de accesos a los sistemas informáticos.
UNIDAD 4. REDES ALÁMBRICAS O CABLEADAS.
Introducción.
Definiciones.
Características de la red local.
Medio de transmisión.
Capacidad del medio: ancho de banda.
Topología.
Método de acceso.
El modelo de referencia OSI.
Datagramas.
Protocolos.
UNIDAD 5. ELEMENTOS HARDWARE DE UNA RED.
Elementos Hardware de una red.
¿Cómo construir una red y compartir un acceso a Intenet?
UNIDAD 6. INTERNET.
Internet: una red de redes.
¿Cómo se transmite la información en Internet?
El sistema de nombres por dominio.
Formas de acceder a Internet.
Seguridad en comunicaciones.

El precio original era: 83,16 €.El precio actual es: 44,95 €.

Modalidad: Online
Duración: 60 Horas
Aprende a tu ritmo
Contenido actualizado
R
Diploma acreditativo
Accesible desde tu móvil

¿Necesitas impartir esta formación en tu organización o un número de más de 5 licencias del curso?

Escríbenos un correo

Preguntas frecuentes

¿Cuándo comenzaré el curso?

Una vez realizada la compra recibirás un email con la validación de tu matrícula en el curso elegido. A continuación, en un plazo máximo de dos días hábiles recibirás otro email con los datos de acceso al campus para iniciar el curso.

¿En cuánto tiempo debo finalizar el curso?

El plazo para realizar el curso depende de su duración en horas, siendo calculado a razón de 1 hora por día de lunes a viernes.

Si finalizas antes del plazo establecido puedes solicitar la emisión de tu diploma/certificado enviando un mensaje directamente desde el campus.

¿Cómo puedo ver mi progreso en el curso?

Puedes visualizar tu progreso en tiempo real directamente en el campus. Así pues, podrás saber el porcentaje de contenidos visualizados y de actividades realizadas a medida que desarrollas la formación.

¿Qué ventajas tiene elegir el acompañamiento de un/a tutor/a?

El docente/tutor dinamizará la formación, resolverá todas tus dudas y velará por el aprovechamiento de los contenidos didácticos mediante tutorías personalizadas.

Si elijo el acompañamiento de un/a tutor/a ¿Cómo puedo contactar con él/ella?

En caso de contratar tutorías dispondrá del correo electrónico del tutor especificado en la plataforma y, además. podrá contactarle directamente a través de la mensajería del campus.

¿Cómo obtengo mi diploma?

Una vez finalices la formación podrás obtener tu diploma/certificado si cumples con los siguientes requisitos mínimos:

  • Acceder al 75% del temario de forma progresiva dentro del período de formación.
  • Obtener una calificación final mínima de 5 puntos en las diferentes actividades y/o evaluaciones.

Suscríbete a nuestro boletín

You have Successfully Subscribed!

Ir al contenido