Seleccionar página

Especialista en la Relación Clínico-farmacéutica con el Paciente

SKU: 2516046IE Categoría:

El precio original era: 189,91 €.El precio actual es: 99,95 €.

Modalidad: Online
Duración: 200 Horas
¡Oferta!

Objetivos

Objetivo general:
Ofrecer al alumnado los conocimientos necesarios para llevar a cabo una correcta atención farmacéutica, para ofrecer provisión responsable de la terapia farmacológica, considerando al paciente de forma individual. 
Objetivos específicos:
  • Desarrollar las principales habilidades sociales y de comunicación no verbal en el ámbito sanitario.
  • Conocer las nociones psicológicas básicas a tener en cuenta en la relación paciente farmacéutico.
  • Conocer los principios de la atención farmacéutica.
  • Gestionar el seguimiento farmacoterapéutico y la farmacoviligancia.
  • Saber qué es un SPD y aprender a implantarlo en la farmacia.
  • Aprender a realizar un seguimiento farmacoterapéutico con un SPD.
  • Conocer la normativa aplicable y los fundamentos básicos en relación con la protección de datos personales en el sector farmacéutico.

Contenidos

UNIDAD 1. HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN NO VERBAL.
¿Qué son las habilidades sociales?
  • Cómo se desarrollan las habilidades sociales.
  • La empatía.
  • La asertividad.
  • La autoestima.
Escucha activa.
¿Qué es la comunicación no verbal?
Componentes de la comunicación no verbal.
  • Expresiones faciales.
  • Postura corporal.
  • La proxémica.
  • La kinesia.
  • El paralenguaje.
  • Nuestra imagen.
  • Bloqueos y barreras corporales.
UNIDAD 2. NOCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICAS
Concepto de salud
  • Salud y enfermedad
  • Protección de la salud
  • Factores que determinan la salud
Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
La motivación
Frustración y conflicto
Salud mental y psicoterapia
UNIDAD 3. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL CONTEXTO SANITARIO
Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
  • Principios y funciones de la comunicación
Clases de comunicación interpersonal
Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
UNIDAD 4. ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Atención farmacéutica: conceptos y ámbitos de aplicación
  • Ámbitos de aplicación de la atención farmacéutica
Dispensación activa
  • Diseño del sistema de dispensación
  • Procesos que integran el acto de la dispensación activa
  • Evaluación del servicio de dispensación
  • Elementos indispensables para una buena dispensación
Indicación farmacéutica
  • Objetivos
  • Requisitos
  • Diseño del servicio de consulta o indicación farmacéutica
  • Evaluación del servicio de consulta o indicación farmacéutica
  • Elementos indispensables para la adecuada consulta o indicación farmacéutica
UNIDAD 5. SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO (SFT)
Problemas relacionados con los medicamentos (PRM) y resultados negativos asociados a la medicación (RNM)
Seguimiento Farmacoterapéutico
  • Objetivos del Seguimiento farmacoterapéutico
  • Requisitos del servicio de seguimiento farmacoterapéutico personalizado
  • Diseño del servicio de seguimiento farmacoterapéutico personalizado
  • Evaluación de la práctica del seguimiento farmacoterapéutico personalizado
  • Elementos indispensables para el adecuado seguimiento farmacoterapéutico personalizado
Metodología del seguimiento del tratamiento farmacológico
UNIDAD 6. FARMACOVIGILANCIA
Farmacovigilancia
Sistema Español de Farmacovigilancia
Programa de Notificación Espontánea de reacciones adversas
Reacciones adversas: concepto y clasificación
  • Clasificación
UNIDAD 7. INTRODUCCIÓN. QUÉ ES UN SPD.
La Oficina de Farmacia.
  • Definición de la Oficina de Farmacia y servicios ofrecidos.
  • El local de la Oficina de Farmacia.
  • Titularidad y personal de la Oficina de Farmacia.
  • Productos que se pueden encontrar en la Oficina de Farmacia.
  • Dispensación y venta en la Oficina de Farmacia.
Aspectos generales de los SPD.
El servicio de SPD y la adherencia al tratamiento.
UNIDAD 8. CÓMO IMPLANTAR EL SISTEMA SPD EN LA FARMACIA.
Los SPD en la farmacia.
Procedimiento de implantación del servicio de SPD.
  • Comprobación de los requisitos básicos.
  • Pacientes a los que ofrecer el servicio.
  • Proceso de preparación de un SPD.
UNIDAD 9. EL PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO (PNT).
Procedimiento normalizado de trabajo.
  • Objetivos y aplicación.
  • Selección de pacientes.
  • Responsabilidades del farmacéutico, técnico auxiliar y paciente.
Aspectos formales.
  • Formato.
  • Apartados de los procedimientos.
  • Redacción de los procedimientos.
  • Distribución del documento.
  • Revisión del PNT y control de cambios.
La documentación del PNT.
  • Documentación básica.
  • Documentación general.
  • Documentación de operaciones farmacéuticas.
Personal implicado en la preparación.
Los útiles empleados en el proceso.
UNIDAD 10. SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO MEDIANTE UN SPD.
Problemas relacionados con los medicamentos (PRM) y resultados negativos asociados a la medicación (RNM).
El Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT).
  • Objetivos del seguimiento farmacoterapéutico.
  • Requisitos del servicio de seguimiento farmacoterapéutico personalizado.
  • Diseño del servicio de seguimiento farmacoterapéutico personalizado.
  • Evaluación de la práctica del seguimiento farmacoterapéutico personalizado.
  • Elementos indispensables para el adecuado seguimiento farmacoterapéutico personalizado.
Metodología del seguimiento del tratamiento farmacológico.
UNIDAD 11. REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD). FUNDAMENTOS.
El Reglamento UE 2016/679.
Ámbito de aplicación del RGPD.
Definiciones.
Sujetos obligados.
UNIDAD 12. PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS.
El binomio derecho/deber en la protección de datos.
Licitud del tratamiento de los datos.
Lealtad y transparencia.
Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación.
Minimización de datos.
Exactitud y conservación de los datos personales.
UNIDAD 13. LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES EN EL RGPD.
El consentimiento del interesado en la protección de datos personales.
El consentimiento: otorgamiento y revocación.
El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado.
Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD.
Consentimiento de los niños.
Categorías especiales de datos.
Datos relativos a infracciones y condenas penales.
Tratamiento que no requiere identificación.
Bases jurídicas distintas del consentimiento.
UNIDAD 14. DERECHOS DE LAS CIUDADANOS EN LA PROTECCIÓN DE SUS DATOS PERSONALES.
Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales.
  • Impugnación de valoraciones.
  • Tutela de derechos.
Transparencia e información.
Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido).
Oposición.
Decisiones individuales automatizadas.
Portabilidad de los Datos.
Limitación del tratamiento.
Excepciones a los derechos.
Casos específicos.
Ejercicio resuelto. Ejercicio de derechos de los ciudadanos.

El precio original era: 189,91 €.El precio actual es: 99,95 €.

Modalidad: Online
Duración: 200 Horas
Aprende a tu ritmo
Contenido actualizado
R
Diploma acreditativo
Accesible desde tu móvil

¿Necesitas impartir esta formación en tu organización o un número de más de 5 licencias del curso?

Escríbenos un correo

Preguntas frecuentes

¿Cuándo comenzaré el curso?

Una vez realizada la compra recibirás un email con la validación de tu matrícula en el curso elegido. A continuación, en un plazo máximo de dos días hábiles recibirás otro email con los datos de acceso al campus para iniciar el curso.

¿En cuánto tiempo debo finalizar el curso?

El plazo para realizar el curso depende de su duración en horas, siendo calculado a razón de 1 hora por día de lunes a viernes.

Si finalizas antes del plazo establecido puedes solicitar la emisión de tu diploma/certificado enviando un mensaje directamente desde el campus.

¿Cómo puedo ver mi progreso en el curso?

Puedes visualizar tu progreso en tiempo real directamente en el campus. Así pues, podrás saber el porcentaje de contenidos visualizados y de actividades realizadas a medida que desarrollas la formación.

¿Qué ventajas tiene elegir el acompañamiento de un/a tutor/a?

El docente/tutor dinamizará la formación, resolverá todas tus dudas y velará por el aprovechamiento de los contenidos didácticos mediante tutorías personalizadas.

Si elijo el acompañamiento de un/a tutor/a ¿Cómo puedo contactar con él/ella?

En caso de contratar tutorías dispondrá del correo electrónico del tutor especificado en la plataforma y, además. podrá contactarle directamente a través de la mensajería del campus.

¿Cómo obtengo mi diploma?

Una vez finalices la formación podrás obtener tu diploma/certificado si cumples con los siguientes requisitos mínimos:

  • Acceder al 75% del temario de forma progresiva dentro del período de formación.
  • Obtener una calificación final mínima de 5 puntos en las diferentes actividades y/o evaluaciones.

Suscríbete a nuestro boletín

You have Successfully Subscribed!

Ir al contenido